¡Shh…! Haga silencio, por favor

     Para el poblador de una ciudad, pequeña o grande, no debe resultar extraño relacionarse con los ruidos que le dan “vida” común. Resulta familiar que atraviese el ciudadano un bosque de altos postes de los que penden cables, como lianas, sobre las calles y así avancen por la ciudad. Allí, los cables alimentan de energía eléctrica equipos de sonido y aparatos que repliegan diversos sonidos difíciles de interiorizar....

Más pulmones, más vidas

     Desde temprano en la mañana, puede escucharse el sonido urbano de la ciudad, las voces acrecentarse poco a poco en una urbe que despierta con lentitud hasta que, de repente, parece viva con personas yendo a realizar sus tareas diarias. Se ven los puestos de las empanaderas, areperas y panaderías como puntos de encuentro para las conversaciones amables del cumanés sobre los temas recientes y las apresuradas decisiones del...

Cuando el deber llama

El ciudadano es aquel que pertenece a la ciudad, que vive en ella y hace que la misma se llene de vida. Sin el ciudadano, la ciudad no es más que un estante vacío, descuidado y frío que no tiene la más mínima atención. Por esta razón, el ciudadano es el que se ocupa, en conjunto con los demás, de mantener su lugar de ocupación en orden, con limpieza y de rigurosamente cumplir con las normas establecidas para su cuidado.       Cumaná...

¿A dónde ir en Cumaná?

En estos últimos años no ha sido extraño para los cumaneses encontrarse con nuevas estructuras, imponentes que sobresalen en la ciudad simbolizando el avance arquitectónico. En una avenida vemos entonces un gran edificio cuya estructura destaca por su modernidad, mientras unos días más tarde, luego de ser inaugurado, aparece ya otro edificio en construcción aún más grande que el anterior. En el curso de estos últimos cinco años hemos visto...

Propósitos de Año Nuevo

El año, como un ciclo vital, redondea su fin de curso para luego entrar en un estado de calma. Luego de las fiestas de Navidad y Año Nuevo, los aguinaldos, las hallacas, los intercambios, ahora nos preparamos para un nuevo proyecto, un nuevo círculo que inicia el primero de enero, el día mundial de la Paz. Nos preguntamos entonces qué hemos hecho, qué nos falta por hacer. Nos encontramos en la gran disyuntiva social, económica y hasta política...